El activador "Campaña recibida" te permite hacer un seguimiento de los contactos que han recibido una de tus campañas. Con este escenario automático, puedes enviarles un mensaje adaptado a su comportamiento (abierto o no abierto / Ha hecho clic o no ha hecho clic / está en rebotados o no está rebotados).
Para crear una campaña de seguimiento, tienes dos opciones:
- Crear una campaña de seguimiento a partir de una campaña estándar
- Crear una campaña de seguimiento a partir de las campañas automáticas
Crear una campaña de seguimiento a partir de una campaña estándar
Elige un escenario de seguimiento preestablecido
Empieza por crear una nueva campaña. Selecciona "Campaña email" y crea tu mensaje. En el paso "Enviando" de la campaña, puedes definir las acciones a realizar con tus destinatarios según su comportamiento.
Hemos creado un escenario preestablecido totalmente personalizable para reactivar automáticamente a los que no abren la campaña. También puedes crear un escenario de seguimiento totalmente personalizado. Aquí están los diferentes escenarios disponibles:
- Reenvía el mismo mensaje a los que no están en la campaña: este escenario es ideal para reactivar automáticamente los contactos inactivos de tu campaña.
- Crea un escenario personalizado: esta opción te permite crear un escenario automático completamente adaptado a tus necesidades añadiendo condiciones (apertura, clics, bounces), añadiendo mensajes de email o SMS o insertando los contactos en una lista de tu elección.
Una vez seleccionado el escenario, serás redirigido a la interfaz de creación de campañas automáticas donde podrás seguir construyendo tu escenario siguiendo este paso del tutorial.
Crear una campaña de seguimiento a partir de las campañas automáticas
Crea una campaña automática
Para crear un escenario de seguimiento automático para los contactos que han recibido una de tus campañas estándar, crea una nueva campaña. Selecciona "Campaña automática".
Luego elige "Campaña recibida" como tipo de escenario.
Configuración del activador "Campaña Recibida"
Campaña original*: selecciona la campaña cuyo envío desencadenará la activación de tu escenario.
Evento del activador*: Especifica el tipo de comportamiento que activará tu escenario.
Aquí están las diferentes opciones disponibles para ti:
- Abierto / no abierto
- Ha hecho clic / no ha hecho clic
- Al menos uno de los enlaces seleccionados
- Todos los enlaces seleccionados
- Al menos una de las categorías seleccionadas
- Todas las categorías seleccionadas
- Rebotados / no rebotados
Plazos de observación*: en esta sección podrás especificar el período de tiempo tras el cual el contacto debe pasar a la rama inactiva del árbol de automatización y, de este modo, activar la secuencia del escenario previsto para los contactos inactivos que no han realizado la acción indicada (apertura, clic, etc.). Por ejemplo, si un contacto no abrió tu campaña 2 días después de haber sido enviada, se le enviará automáticamente un segundo mensaje una vez finalizado este plazo.
Lista de bajas: los contactos que formen parte de esta(s) lista(s) serán automáticamente excluidos de tus envíos por Mailify para evitar cualquier comunicación no solicitada.
Método de baja: por defecto, se aplica el método de baja definido en los parámetros de tu cuenta. Sin embargo, también puedes seleccionar un método diferente para esta campaña. Puedes elegir entre abrir la página de baja estándar de Mailify o redirigir a tus contactos a tu sitio web para que tú mismo gestiones tus bajas.
Una vez establecidos los parámetros de la"campaña recibida", haz clic en el botón verde para validar.
Serás redirigido automáticamente a la interfaz de creación automática de escenarios.
* Para mantener la consistencia de los datos generados por tu escenario, estos elementos no pueden ser modificados una vez que el escenario es activado. Siempre puedes desactivar tu escenario si quieres detenerlo, pero no puedes cambiar estos ajustes. De hecho, si cambias el plazo de observación utilizado para determinar si un contacto está activo o no, tendrías inconsistencias en tu lista de contactos.
Por ejemplo, supongamos que se establece un plazo de observación de 3 días para considerar un contacto como inactivo. Los tres días pasan y tu contacto ha recibido lógicamente la campaña de contactos inactivos. Si desactivas el escenario para cambiar el plazo de observación a 4 días, podría enviarse un segundo mensaje dirigido a los destinatarios inactivos a una persona que ya lo haya recibido.
Ten en cuenta que el escenario no es retroactivo.
Construye tu escenario: añade un mensaje o inserta el contacto en una lista
Para cada rama del escenario, podrás llevar a cabo dos tipos de acciones:
Añadir un mensaje
Para crear tu primer email de seguimiento desde la interfaz de creación automática de campañas, haz clic en el botón ""Añadir un mensaje"" en el menú de acción relacionado con el evento del activador elegido (dependiendo de lo que hayas configurado: abierto o no abierto /Ha hecho clic o no ha hecho clic / Rebotados no rebotados).
Selecciona el Email Builder como modo de creación para elegir una plantilla o crear tu mensaje desde cero. Una vez que hayas configurado y editado el email a tu gusto puedes validarlo. A continuación, serás redirigido automáticamente a la herramienta de creación automática de campañas.
Puedes establecer el tiempo de espera para cada mensaje de seguimiento utilizando el botón verde que está encima del mensaje (temporizar envío).
También puedes añadir otros mensajes a tu escenario según el comportamiento de tus destinatarios (abierto, clicado, rebotado) gracias al botón "Añadir una condición".
También puedes elegir añadir un mensaje sin añadir ninguna condición. En este caso, todos los destinatarios recibirán este segundo mensaje independientemente de su comportamiento (inactivos, abiertos, clics).
Insertar un contacto en una lista
En lugar de añadir un mensaje a tu escenario, puedes decidir añadir a tus contactos a una lista según su comportamiento.
Para ello, haz clic en el botón "Insertar en una lista" en el menú de acción relacionado con el evento del activador elegido (dependiendo de lo que hayas configurado: abierto o no abierto / Ha hecho clic o no ha hecho clic / Rebotados no rebotados).
Podrás añadir tus contactos a la lista de contactos o a la lista negra que elijas en función del comportamiento de tus destinatarios.
Por ejemplo, puedes poner en la lista negra a los contactos que no han abierto ninguno de tus recordatorios.
Puedes configurar el tiempo de espera que debe observarse antes de insertar los contactos en la lista de selección utilizando el botón verde que se encuentra encima de la acción.
A continuación, puedes continuar la creación de tu escenario utilizando el menú de acción que se encuentra debajo de la acción de inserción.
Accede a los parámetros de tu campaña
En cualquier momento, puedes acceder a la configuración del activador de tu escenario desde la herramienta de creación de campañas automáticas haciendo clic en el icono de la rueda dentada en la parte superior derecha del activador.
Recordatorio: para garantizar la coherencia de los datos (clasificación de los contactos como activos o inactivos), los ajustes relacionados con la campaña original, el evento del activador y los plazos de observación no pueden modificarse una vez activado el escenario.
En los parámetros avanzados, puedes ver y modificar las condiciones de envío (días y rangos de horarios permitidos para el envío) y las condiciones de parada de tu campaña automática.
Tu campaña se detendrá automáticamente si el contacto se da de baja (por defecto).
Por último, cuando la campaña esté completamente configurada, solo tienes que activar tu escenario.
El envío de la campaña inicial es lo que activará el escenario automático.