No, la RGPD se refiere al consentimiento como una de las justificaciones legales para realizar un tratamiento legal. Encontramos también:
- la ejecución del contrato;
- el cumplimiento de una obligación legal a la que el controlador está sujeto;
- cuando el procesamiento es necesario para salvaguardar los intereses vitales del titular o de otra persona natural;
- cuando el procesamiento es necesario para la realización de una misión de interés público o el ejercicio de una autoridad pública de la que el controlador es responsable;
- cuando el procesamiento es necesario para los intereses legítimos perseguidos por el controlador o por una tercera parte, excepto que los intereses o los derechos y libertades fundamentales de una persona exijan protección de datos personales, en particular cuando la persona concierne a un niño.
Por otra parte, se refuerzan las reglas aplicables al consentimiento
¿Qué debo hacer para obtener el consentimiento válido?
El consentimiento se materializa con una declaración escrita o un acto positivo claro e inequívoco: NO en casos pre-verificados, ni implícitos.
El consentimiento debe ser informado: Informar a la persona que concierne con simples palabras del uso intencionado de sus datos, la persona debe ser consciente del consentimiento dado y de su alcance. No usar la negación.
El consentimiento debe ser libre y específico: debe ser dado para un propósito específico (para enviar tus propuestas comerciales y no para TUS propuestas o la de tus compañeros). No debe ser forzado (asociarlo con un descuento, un regalo o incluso la ejecución de un servicio cuando no es necesario). Debemos distinguir entre el consentimiento para el procesamiento de datos y el consentimiento para términos y condiciones, por ejemplo.
Informar a la persona de que tiene derecho a retirar su consentimiento en todo momento, afirmando que es tan simple de retirar el consentimiento como de darlo.
¿Cómo puedo estar seguro de que la prueba del consentimiento está correcta?
Aconsejamos mantener lo que la persona ha consentido, el momento en el que se ha consentido y a quién se lo ha consentido. Una trazabilidad de acciones relativas al consentimiento debe ser implementada: sobre el consentimiento, propósitos y consentimientos revocados.